El dólar estadounidense recorto parte de sus pérdidas iniciales frente a las mejores monedas del mundo el viernes, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump señalara que su gobierno estaba a punto de poner fin a las negociaciones comerciales con Canadá, asi mismo, el presidente dijo podría considerar un nuevo bombardeo contra Irán, lo que redujo el apetito por los activos de riesgo, generando una caída en las acciones estadounidenses.
Según los expertos, el presidente Trump ha vuelto a sacudir ligeramente los mercados, aun que de forma errática, ya que sus decisiones o declaraciones tienden a cambiar en los siguientes días, provocando una volatilidad en los mercados financieros.
Tras las recientes declaraciones de Trump, los inversores se volcaron a comprar dólares, recortando así las pérdidas iniciales del billete verde, sin embargo los analistas de Bloomberg, han señalado que a medida que estas declaraciones de disipen, el dólar podría volver a caer.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el viernes que los diversos acuerdos comerciales de la administración de Trump con otros países podrían concretarse antes del feriado del Día del Trabajo del 1 de septiembre.
Los comentarios de Trump han presionado al dólar canadiense (USDCAD) frente al dólar estadounidense, con caída del 0.52%, para cerrar sobre los US$ 1.368 dólares, las pérdidas se acrecentaron después de que Trump anunciara que EE UU pondría fin de inmediato las negociaciones comerciales con Canadá, esto en respuesta al impuesto a los servicios digítales este país aplica a las empresas tecnológicas.
Trump también criticó duramente al líder supremo de Irán, Ali Khamenei, argumentando que abandonaría por completo los planes para levantar las sanciones contra Irán, además de volver a bombardear Irán so Therán vuelve a enriquecerse de de uranio nuevamente.
Durante la semana que paso, el dólar estadounidense DXY cayó a mínimos de tres años y medio frente al euro y otras principales monedas del mundo, esto después de que los operadores elevarán las apuestas de que la Reserva Federal (FED) recortaría las tasas de interés más veces y mucho antes de los previsto, ya que algunos datos estadounidenses apuntan a un debilitamiento de la economía.
Un reciente informe publicado el viernes, mostró que el gasto del consumidor estadounidense cayo inesperadamente en mayo, esto debido a las consecuencias sobre los aranceles impuesto por la administración de Trump, mientras que las presiones inflacionarias podrían seguir inquietando los planes del banco central.
Por separado, otro informe del empleo en EE UU, mostró que las solicitudes por subsidio por desempleo aumentaron al nivel más alto desde noviembre del 2021, mientras que la cifras del producto bruto interno para el trimestre reflejaron una rebaja del gasto del consumidor.
Todos estos datos débiles sobre la economía estadounidense están presionando a la baja al dólar frente a las monedas globales, sumado a la recientes de declaraciones del presidente de la FED, Jerome Powell, quién se ha mostrado preocupado por las presiones inflacionarias, señalando que si estas persisten, el banco central podría adelantar un nuevo de recorte de tasas.
Para los analistas de Citigroup, los informes de que el presidente Trump podría estar buscando un remplazo para Powell en los próximos meses han contribuido a la debilidad el dólar frentes a las monedas mundiales.
Según Bloomberg, se espera que el nuevo presidente de la FED sea mas moderado, y un nombramiento temprano podría socavar la influencia de Powell al actuar como un presidente en la sombra, antes de que oficialmente Powell concluya su mandato en mayo del próximo año.
Según Reuters, los futuros de los fondos federales estiman una probabilidad del 23% de un recorte de tasas en julio, frente a los 13% de hace una semana, esta proyección podría ir cambiando a medida que se acerca la publicación de la inflación en Estados Unidos la siguiente semana.
En tanto las probabilidades de un recorte de tasas durante el mes de septiembre se mantienen sobre los 93%, es decir es casi un hecho que habrá un recortes de tasas a finales del tercer trimestre, en total podría ser mas de 50 básicos los recortes hasta finales de año.
Comentarios
Publicar un comentario