¿Por que sube el euro?, ¿Cuál es la previsión del euro en los próximos días?, el euro se prepara para registrar su mejor racha mensual en mas de ocho años, impulsando por la creciente confianza en las perspectivas económicas de Europa y la búsqueda de alternativas tras el reciente desplome del dólar estadounidense.
El euro EURUSD ha subido cerca de 3% en junio, anotando así se sexto mes de ganancias consecutivas, estas ganancias se dan en un contexto donde el dólar se sigue tambaleando, con una caída del índice dólar DXY a mínimos de tras de años y medio, el indicador del dólar cerró la semana con una pérdida del 1.20% frente a la moneda europea.
Al cierre de la jornada el viernes, el euro EURUSD se situó sobre los US$ 1.175 dólares, su mayor nivel en más de dos años, así la moneda europea se prepara para anotar su sexto mes de ganancias.
El dólar ha acelerado su caída después de que los inversores elevaran las apuestas de que la Reserva Federal (FED) posiblemente recorte las tasas de interés antes de los previsto, y al menos durante dos veces este año. mientras que el Banco Central Europeo (BCE) estaría llegando al final del ciclo de flexibilización.
Es así que los mercados anticipan un recorte de tasas de la FED en 60 puntos básicos para finales de año, en comparación con los 25 básicos del Banco Central Europeo, es así que la divisas tienden a beneficiarse de los tipo de interés más altos.
En un reciente informe de Bloomberg, los traders especulativos han elevado sus apuestas bajistas en dólar a un nivel más alto desde el 2023, con posiciones netas cortas de apropiadamente US$ 20,100 millones de dólares.
Este dato también muestra que los operadores especulativos aumentaron sus apuestas sobre la caída del dólar durante la semana que finalizó el de junio, alcanzando su nivel más negativo en aproximadamente dos años, según datos de la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC) publicado el último viernes, en tanto los fondos de cobertura se han mostrado alcistas con el euro por primera vez desde abril del presente año.
Según Bloomberg, el presidente estadounidense, Donald Trump, planea buscar un remplazo para el actual presidente de la FED, Jerome Powell, este nuevo presidente podría atender los pedidos de Trump en torno a recortes más agresivos de la tasas en Estados Unidos, situación que este generando una presión bajista del dólar frente a euro y otras importantes monedas del mundo.
Según Helen Given, operadora de divisas de Monex Inc. el índice dólar DXY podría caer hasta un 9% si Trump nombra a un sucesor más moderado que Powell, recordemos que el dólar acumula una caída del 9% desde inicios de año, tras haber caído un 1.40% este semana.
La suerte de la economía de Estados Unidos para la segunda mitad de año no luce tan bien, un duro panorama sombrío esta comenzando a acentuarse, tras los reciente débiles datos de empleo y un sorpresivo estancamiento del producto interno bruto.
¿Qué está pasando con la FED?
Los operadores han elevado sus apuestas alcistas del euro frente al dólar, ya que crecen las expectativas de que la FED comenzará a recortar las tasas mucho antes de lo previsto, esto luego de una serie de riesgos geopolíticos en Medio Oriente y las preocupaciones por el impacto de los aranceles comerciales, los mismo que están generando riesgos inflacionarios.
El efímero apoyo al dólar, fruto de las recientes tensiones geopolíticas y su tradicional atractivo como valor de refugio seguro, prácticamente se han evaporado, en tanto el euro seguirá beneficiándose del persistente pesimismo sobre el billete verde.
Según Reuters, los responsables políticos europeos han pedido medidas para fortalecer la posición global del euro ante un panorama cambiante, mientras probabilidades de una recuperación del dólar son cada vez menos, lo que podría anticipar una nueva caída del dólar.
"Las tasas de interés en Estados Unidos podrían bajar más rápidamente en los próximos meses, incluso mucho más rápido que Europa, según los mercados, la FED podría recortar cerca de 60 puntos básicos las tasas hasta finales de año, diferente a los 25 puntos que planea recortar el BCE", dijeron los analistas de Reuters.
Para los analistas del influyente banco de inversión, GoldMan Sachs, el euro podría alcanzar los US$ 1.23 dólares y que el yen cotizaría por encima de los US$ 1.30 dólares para finales de año.
El euro se encuentra entre las divisas con una mayor rendimiento frente al dólar desde inicios de año, con una ganancia de casi 13%, alcanzando los US$ 1.175 dólares, su nivel más alto desde setiembre del 2021.
Comentarios
Publicar un comentario