Ir al contenido principal

¿Por qué está bajando el dólar a nivel mundial?

El dólar estadounidense tocó el jueves un nuevo mínimo de tres años y medio frente a las principales monedas mundiales, en una ola de ventas generalizadas, ya que los operadores están apostando a que la Reserva Federal (FED de Estados Unidos recortará las tasas de interés más antes de los previsto.

¿Por qué está bajando el dólar a nivel mundial?

El índice dólar DXY que mide la evolución del dólar frente a las mejores seis monedas del mundo, cayó un 0.36% hasta los 96.50 puntos, su menor nivel en mas de tres años y medio, así el billete verde se prepara para registrar su quinto mes de caídas consecutivas.

Según los analistas del banco de inversión GoldMan Sachs, esta semana todas las miradas estuvieron puestas en la Reserva Federal (FED), ya que muchos inversores han elevado las expectativas de que banco central estadounidense recortara las tasas antes de los previsto y quizás más recortes de que se proyectaba anteriormente.

El presidente de la FED, Jerome Powell, ofreció una conferencia de prensa a mitas de semana, con un discurso más moderado en torno a la situación económica de Estados Unidos, alimentando las expectativas de una inflación más alta para este verano, reafirmado que si la presión inflacionaria persiste, la FED podría recortar las tasas antes de los previsto,

Según Bloomberg, Powell abierto las puertas para un posible recorte de tasas durante el mes de julio, cuando se reúna la FED, pero antes el mercado deberá esperar el informe de la inflación mensual, si este dato es menor a las expectativas del mercado, probablemente los mercados descontaran la probabilidad de un recorte de tasas en julio.

Según Reuters, los futuros de los fondos federales estiman una probabilidad del 23% de un recorte de tasas en julio, frente a los 13% de hace una semana, esta proyección podría ir cambiando a medida que se acerca la publicación de la inflación en Estados Unidos la siguiente semana.

En tanto las probabilidades de un recorte de tasas durante el mes de septiembre se mantienen sobre los 93%, es decir es casi un hecho que habrá un recortes de tasas a finales del tercer trimestre, en total podría ser mas de 50 básicos los recortes hasta finales de año.

Al mismo tiempo, el presidente estadounidense, Donald Trump, nominará el próximo año a un nuevo presidente de la Reserva Federal (FED) que se espera sea más moderado que Powell, cuyo mandato terminará en mayo del próximo año. 

Según el diario The Wall Street Journal, Trump se ha mostrado a favor de tasas más bajas, así mismo, el mandatario afirmó tener en mente a tres o cuatro candidatos para el puesto principal de la Reserva Federal, los cuales podrían darse a conocer en septiembre u octubre, situación que presionado a la baja al dólar frente a las monedas globales.

Los analistas dicen que esa persona podría operar como un presidente de la FED en la sombra, socavando firmemente la influencia de Powell, así como también la independencia del banco central.

Para poner paños fríos sobre el tema del a FED, el presidente de dicho organismo de Chicago, Austan Goolsbee, dijo el jueves que cualquier decisión para nombrar el remplazo para Powell no tendría influencia en la política monetaria.

El euro EURUSD subió un 0.51% hasta los US$ 1.18 dólares, su nivel mas alto desde septiembre del 2021, en tanto la libra esterlina subió un 0.62% hasta los US$ 1.1375 dólares.

Las monedas en América Latina también se fortalecieron frente al dólar estadounidense, sobre todo aquellas que tienen un fuerte exposición a las materias primas como el cobre y el petróleo, como el peso chileno USDCLP ($ 943), el sol peruano USDPEN (S/ 3.545) y el peso mexicano USDMXN $ 18.81).

Los inversores también centrado en la fecha límite del 9 de julio, autoimpuesta por la administración de Trump, para negociar los acuerdos que eviten los aranceles recíprocos con los socios comerciales.

Así mismo, el Congreso de Estados Unidos está trabajando en proyecto de ley sobre los impuestos y gastos que el Senado pretende aprobar el 4 de julio.

Los analistas han señalado que hasta que no se aprueben estas leyes, la presión bajista del dólar se mantendrá activa, sin embargo, esto podría cambiar tan pronto como se apruebe la ley, la misma que debería impulsar el crecimiento y reducir el déficit presupuestario. Solo así el dólar podría recibir un impulso alcista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dólar recorta pérdidas mientras Trump reaviva las preocupaciones comerciales

El dólar estadounidense recorto parte de sus pérdidas iniciales frente a las mejores monedas del mundo el viernes, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump señalara que su gobierno estaba a punto de poner fin a las negociaciones comerciales con Canadá , asi mismo, el presidente dijo podría considerar un nuevo bombardeo contra Irán , lo que redujo el apetito por los activos de riesgo, generando una caída en las acciones estadounidenses. Según los expertos, el presidente Trump ha vuelto a sacudir ligeramente los mercados, aun que de forma errática, ya que sus decisiones o declaraciones tienden a cambiar en los siguientes días, provocando una volatilidad en los mercados financieros. Tras las recientes declaraciones de Trump, los inversores se volcaron a comprar dólares, recortando así las pérdidas iniciales del billete verde, sin embargo los analistas de Bloomberg, han señalado que a medida que estas declaraciones de disipen, el dólar podría volver a caer. El secretari...

¿Por que está subiendo el euro frente al dólar?

¿Por que sube el euro?, ¿Cuál es la previsión del euro en los próximos días?, el euro se prepara para registrar su mejor racha mensual en mas de ocho años, impulsando por la creciente confianza en las perspectivas económicas de Europa y la búsqueda de alternativas tras el reciente desplome del dólar estadounidense. El euro EURUSD ha subido cerca de 3% en junio, anotando así se sexto mes de ganancias consecutivas, estas ganancias se dan en un contexto donde el dólar se sigue tambaleando, con una caída del índice dólar DXY a mínimos de tras de años y medio, el indicador del dólar cerró la semana con una pérdida del 1.20% frente a la moneda europea. Al cierre de la jornada el viernes, el euro EURUSD se situó sobre los US$ 1.175 dólares, su mayor nivel en más de dos años, así la moneda europea se prepara para anotar su sexto mes de ganancias. El dólar ha acelerado su caída después de que los inversores elevaran las apuestas de que la Reserva Federal (FED) posiblemente recorte las tasas...