Ir al contenido principal

Pronóstico Euro Dólar 2025 - 2026

¿Cuál es el pronóstico para el euro dólar en 2025 y 2026?, ¿Subirá o bajara el euro en los próximos días?, ¿Cuál será la tendencia del dólar la próxima semana?, el euro registró una fuerte caída frente al dólar el lunes, después de conocerse que Estados Unidos había llegado a un acuerdo comercial con la Unión Europea, con la imposición de un arancel del 15% sobre los bienes exportados hacia los EE UU, un acuerdo que según los expertos beneficiará mas al Gobierno de Trump, situación que provocó un desplome del euro.

Pronóstico Euro Dólar 2025 - 2026

El par Euro Dólar (EURUSD) cayó un 1.30% el lunes hasta los US$ 1.155 dólares, anotando así su mayor caída diaria desde el pasado mes de mayo, así la moneda europea se prepara para poner fin a una racha de seis meses de alzas consecutivas.

En tanto, el índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, subió cerca de 1% el lunes hasta los 98.40 puntos, así la divisas estadounidense pone fin a una racha de seis meses de pérdidas seguidas.

La moneda europea sufrió un duro revés el lunes frente al dólar, la cual se extendió hasta las martes hasta llegar a un mínimo de US$  1.152 dólares, registrando así la mayor caída diaria desde el 12 de mayo, lo que lo convierte en la moneda con el peor rendimiento de una cesta de divisas principales, mientras que el dólar avanzó y anotó su tercera ganancias consecutiva.

Euro dólar EURUSD

Las expectativas de una acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea que empezaron semanas atrás habían impulsado al euro hasta un máximo de US$ 1.18 dólares, su mayor nivel en mas de tres años, sin embargo, este impulso se esfumo esta semana, luego de que la UE aceptara la imposición de un arancel del 15% sobre los bienes exportados a Estados Unidos, elevando las preocupaciones sobre los mayores obstáculos que tendrá el bloque para seguir apuntalando su economía.

"Quizás Europa haya evitado un verdadero desastre al aceptar el acuerdo comercial con EE UU, pero se encerró en un pacto desequilibrado y de alto riesgo sin una salida clara por lo menos en el corto plazo, siendo EE UU el más beneficiado", dijeron los analistas de Goldman Sachs.

 El acuerdo impone aranceles muchos más altos a las exportaciones de la UE que los que el bloque aplicaría a las importaciones procedente de los EE UU. La presidente de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, afirmó este martes que el objetivo es reequilibrar el superávit comercial con EE UU. lo que resulta favorable para el dólar, ya que reduce los riesgos y preocupaciones de la inflación y facilita una mayor flexibilización monetaria.

Para los analistas de Citigroup, el aumento de loa aranceles de Trump sobre los productos de la UE van erosionar en casi un punto porcentual el crecimiento de la región, que muy probablemente se detendrá casi por completo en los próximos trimestres, sin embargo, los analista de Numera, sostienen que es muy prematuro estimar cuanto daño provocara el reciente acuerdo sobre los países de la zona euro. 

Francia ha calificado el reciente acuerdo marco como un "día oscuro" para el Europa y afirmó que el bloque había cedido muy rápido ante las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, con un acuerdo desequilibrado con la imposición de una arancel del 15% a la mayoría de los productos de la UE. 

En tanto, el canciller alemán, Fridrich Merz, dijo que su economía sufrirá daños significativos debido a los aranceles acordados con EE UU.

¿Qué dicen los estrategas de Bloomberg?

El acuerdo comercial con Estados Unidos, esta claro que nos una victoria para la Unión Europea, y ese resultado se vera reflejado en los mercados a través de la debilidad del euro, que aún tiene un margen de recuperación, es así que cualquier acuerdo comercial elimina el pero escenario posible para los mercados mundiales, lo que cada claro es una podría ser catalizador clave para salir de las posiciones en euro y cambiarse al dólar.

Pero no todos son bajistas para el euro tras el acuerdo comercial, Chris Turner, director global de mercados de ING Bank NV, aún sostiene que la moneda europea podría alcanzar los US$ 1.20 dólares a finales de año, si bien el acuerdo favorece a los Estados Unidos, las empresas europeas ya no se verán afectadas por tanta incertidumbre. También se espera que una oleada del gasto público en Alemania impulse el crecimiento de la bloque, apoyando a una mayor fortaleza del euro.

Aún así, Turner prevé que el próximo movimiento del euro para el corto plazo será bajista, sobre todo si los mercados siguen postergando las expectativas sobre un próximo recorte de las tasas en EE UU por parte de la Reserva Federal (FED). El euro ya se ha apreciado un 12% este año, manteniendo a los inversores en posiciones larga, lo que supone también una amenaza si el mercado decide liquidar esas posiciones.

Según los analistas de GoldMan Sachs, existe un 62% de probabilidades de un recorte de tasas en la siguiente reunión de la FED prevista para el 17 de septiembre.

Definitivamente el reciente acuerdo es mejor que las tasas arancelarias del 30-50% con las que amenazó el presidente Trump en los meses anteriores, aun que probablemente sean tan malos como las tasas arancelarias universales que se discutieron a finales del año pasado.

¿Cuál es la previsión para el dólar?

Luego de caer durante seis meses seguidos, y tras el reciente acuerdo de EEUU y la UE, podría marcar el inicio de una nueva tendencia alcista para el dólar frente a las monedas globales, el reciente gráfico nos muestra como DXY se prepara para superar la media móvil de 50 días (señal alcista).

Indice dólar DXY

Esta media móvil ha servido de ayuda a los inversores técnicos para prever una tendencia en dólar desde inicios de año, en el gráfico se explica que pasó con el dólar cada vez que DXY la atravesó. 

Cabe señalar que esta semana será clave para los mercados financieros y el dólar, ya que se conocerá el dato de empleo y la inflación en Estados Unidos, así como también el PBI y la decisión de la Reserva Federal (FED) en torno a las actuales tasas de interés.

El mercado en general espera la creación de 102,000 empleos en julio, incluidos los 94,000 empleos privados, asi mismo, se espera que la tasa de desempleo aumente hasta el 4.20%, cualquier dato superior al consenso de los analistas, será alcista para el dólar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dólar se hunde a mínimos de cuatro años frente al euro

El dólar estadounidense volvió a caer frente al euro este lunes muy cerca de sus mínimos de cuatro años, en medio preocupaciones por el creciente déficit del gobierno de Estados Unidos , así mismo, la creciente incertidumbre en torno a los acuerdos comerciales con los grandes países, están afectando el rendimiento del dólar frente a las monedas globales. Según Reuters, los republicados del Senado intentaran aprobar el amplio proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos del presidente Donald Trump, todo en medio de crecientes divisiones dentro del partido sobre el esperado impacto de US$ 3.3 billones de dólares en la deuda del país. El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, cayó un 0.6·% hasta los 96.30 puntos, así el dólar anota su sexto mes de pérdidas continuas, y muy merca de sus mínimos de cuatro años. En tanto, el euro EURUSD amplió sus ganancias frente dólar sobre los US$ 1.178 dólares, un nivel no visto desd...

¿Por qué está bajando el dólar a nivel mundial?

El dólar estadounidense tocó el jueves un nuevo mínimo de tres años y medio frente a las principales monedas mundiales, en una ola de ventas generalizadas, ya que los operadores están apostando a que la Reserva Federal (FED de Estados Unidos recortará las tasas de interés más antes de los previsto. El índice dólar DXY que mide la evolución del dólar frente a las mejores seis monedas del mundo, cayó un 0.36% hasta los 96.50 puntos, su menor nivel en mas de tres años y medio, así el billete verde se prepara para registrar su quinto mes de caídas consecutivas. Según los analistas del banco de inversión GoldMan Sachs , esta semana todas las miradas estuvieron puestas en la Reserva Federal (FED), ya que muchos inversores han elevado las expectativas de que banco central estadounidense recortara las tasas antes de los previsto y quizás más recortes de que se proyectaba anteriormente. El presidente de la FED, Jerome Powell , ofreció una conferencia de prensa a mitas de semana, con un dis...

Dólar sube a nivel mundial tras acuerdo comercial entre Estados Unidos y Unión Europea

El dólar estadounidense registró un fuerte avance frente al euro y otras importantes monedas mundiales el lunes, alcanzando su mayor nivel desde mediados de junio, ya que el reciente acuerdo arancelario de Estados Unidos con la Unión Europea reforzaron las apuestas de que la mayor economía del mundo alargue su tregua comercial con China , en tanto los principales índices de Wall Street cotizaban con ganancias moderadas, pero cerca de un nuevo récord. El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de las seis monedas más importantes del mundo, se disparó cerca de 1% hasta los 98.20 puntos. En tanto el par Euro Dólar (EURUSD) bajo un 1.30% hasta los US$ 1.1592 dólares, registrando así su mayor caída diaria desde mayo. Este inicio de semana, quizás marque la pauta de los será el resto del año en los mercados financieros, con un fuerte repunte del dólar frente a las monedas globales y con los mercados estadounidenses alcanzando nuevos récords, con S...