El dólar estadounidense registró un fuerte avance frente al euro y otras importantes monedas mundiales el lunes, alcanzando su mayor nivel desde mediados de junio, ya que el reciente acuerdo arancelario de Estados Unidos con la Unión Europea reforzaron las apuestas de que la mayor economía del mundo alargue su tregua comercial con China, en tanto los principales índices de Wall Street cotizaban con ganancias moderadas, pero cerca de un nuevo récord.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de las seis monedas más importantes del mundo, se disparó cerca de 1% hasta los 98.20 puntos.
En tanto el par Euro Dólar (EURUSD) bajo un 1.30% hasta los US$ 1.1592 dólares, registrando así su mayor caída diaria desde mayo.
Este inicio de semana, quizás marque la pauta de los será el resto del año en los mercados financieros, con un fuerte repunte del dólar frente a las monedas globales y con los mercados estadounidenses alcanzando nuevos récords, con S&P 500 superando brevemente el umbral de los 6,400 puntos, y el petróleo subiendo un 2.80% después de que Trump señalará que acortaría los plazos para que Rusia alcance una tregua con Ucrania.
Estamos a pocos días de la fecha límite del 1 de agosto para aplicación de los aranceles en Estados Unidos, con los inversores analizando una serie de datos económicos que se irán publicando en los siguientes días, como el empleo y la inflación en Estados Unidos, así mismo la Reserva Federal (FED) anunciará el miércoles su decisión de los tasas de interés, así como también los resultados empresariales de varias empresas del sector tecnológico que cotizan en Wall Street.
Volviendo al tema principal, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyem, alcanzaron el domingo un acuerdo comercial marco que prevé un arancel de importación del 15% sobre los productos de la Unión Europea, la mitad de la tasa con la que Trump había amenazado imponer a partir del 1 de agosto.
Esto sigue al reciente acuerdo comercial de Estados Unidos y Japón que se selló la semana pasada, en tanto los principales funcionarios económicos estadounidenses y chinos reanudaron las conversaciones en Estocolmo, con la finalidad de extender una tregua comercial por tres mas.
El dólar se desplomó a principios de año, particularmente frente al euro, que los mercados temían que los aranceles alto al comercio con la mayoría de sus socios comerciales dañarían significativamente la economía de los Estados Unidos, situación que provocó una huida de los inversores de los activos estadounidenses.
En ese contexto, los inversores aún esperan una semana de alta volatilidad con los mercados digiriendo una serie de datos económicos en Estados Unidos, y las implicancias de los nuevos aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto.
Si bien es cierto que la Reserva Federal de Estados Unidos, y el Banco Central de Japón dejaran sin cambios las tasas de interés, el mercado en general estará pendiente de las declaraciones de los funcionarios de la FED a fin de prever los futuros movimientos del banco central.
También veremos cual será la reacción de Trump a la decisión de la FED, recordemos que el presidente estadounidense había estado ejerciendo una presión sobre el actual presidente de la la FED, Jerome Powell, dando señales de que lo despediría si que este no reduce las tasas de interés, situación ensombreció la reputación y la fortaleza del dólar frente a las monedas globales.
Comentarios
Publicar un comentario