¿Por que está subiendo el dólar?, ¿Subirá o bajara el dólar en los próximos días?, el dólar estadounidense registró este lunes un fuerte repunte frente a las monedas globales, esto luego de conocerse que Estados Unidos había llegado a una acuerdo comercial con la Unión Europea, asi mismo el reinicio de las conversaciones con China para entender la tregua comercial podría cambiar la reciente tendencia del dólar, el cual esta cerca de superar una importante zona técnica.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a un grupo de seis monedas importantes, subió un 1.02% hasta los 98.20 puntos, registrando así su mayor subida diaria desde mediados de mayo, asi mismo, el dólar se prepara para poner fin a una racha de seis meses de pérdidas consecutivas.
La fortaleza global del dólar hizo que el euro también registre una fuerte caída, con el par Euro Dólar (EURUSD) perdiendo cerca de 1.30% hasta los US$1.16 dólares, su mayor caída diaria desde mayo, así la moneda europea pondrá fin a una racha de seis meses de alza seguidas frente al dólar.
El dólar aceleró las subidas durante las primeras horas de negociación del lunes, luego de conocerse que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyem, habían alcanzado el domingo un acuerdo comercial marco que prevé un arancel de importación del 15% sobre los productos de la Unión Europea, la mitad de la tasa con la que Trump había amenazado imponer a partir del 1 de agosto.
El reciente acuerdo de EEUU y la UE, podría marcar el inicio de una nueva tendencia alcista para el dólar frente a las monedas globales, el reciente gráfico nos muestra como DXY se prepara para superar la media móvil de 50 días (señal alcista).
Esta media móvil ha servido de ayuda a los inversores técnicos para prever una tendencia en dólar desde inicios de año, en el gráfico se explica que pasó con el dólar cada vez que DXY la atravesó.
Cabe señalar que esta semana será clave para los mercados financieros y el dólar, ya que se conocerá el dato de empleo y la inflación en Estados Unidos, así como también el PBI y la decisión de la Reserva Federal (FED) en torno a las actuales tasas de interés.
El primer dato clave será el miércoles cuando la FED publique los resultados de reunión de política monetaria, aun que el mercado espera que las tasas se mantengan sin cambios, el discurso de los funcionarios será clave para prever los futuros movimientos del banco central.
Según los analistas de GoldMan Sachs, existe un 62% de probabilidades de un recorte de tasas en la siguiente reunión de la FED prevista para el 17 de septiembre.
Ahora, para el fin de semana se espera conocer el dato de empleo en Estados Unidos, el mercado espera la creación de 102,000 empleo en julio, incluidos los 94,000 empleo privados, asi mismo, se espera que la tasa de desempleo aumente hasta el 4.20%, cualquier dato superior al consenso de los analistas, será alcista para el dólar.
Comentarios
Publicar un comentario