Ir al contenido principal

¿En qué ahorrar dólares o euros? 2025 - 2026

¿En que conviene ahorrar en 2025, dólares o euros?, ¿Cuáles son ventajas y desventajas de ahorrar en dólares y euros?, el dólar y el euro son las monedas más fuertes y las negociadas en el mercado de divisas y el comercio internacional, por lo tanto cualquiera de ellas podría adoptada como una moneda para nuestros ahorros, sin embargo, tenga en cuenta que ambas divisas son muy sensibles a los eventos económicos y geopolíticos, por lo tanto se recomienda hacer un breve análisis antes de elegir en que ahorrar.

¿En qué ahorrar en 2025, dólares o euros?

¿Cuánto está el dólar en España?

El precio del dólar en España USDEUR cotiza sobre los US$ 0861 dólares, es así que en lo que va del años el dólar ha caído cerca de 10% frente al euro.

¿Cuánto está el euro?

El precio del euro EURUSD cotiza sobre los US$ 1.1632 dólares, la moneda europea ha subido un 12% desde inicios de año, gran parte de esta subida se registró durante el segundo trimestre, apoyado por la incertidumbre sobre las políticas comerciales del presidente Donald Trump, y las expectativas de mayores recortes de tasas en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (FED).

¿Por que está bajando el dólar?

El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas mundiales, ha caído cerca de 10% desde inicios de año, cotizando sobre los 98 puntos, su menor nivel en casi tres años, según los expertos, existe una serie de factores que han presionado a la baja al billete verde.

Los aranceles de Trump. El presidente estadounidense, Donald Trump, emprendió a inicios de año una serie de amenazas sobre la imposición de aranceles sobre sus principales socios comerciales, los cuales posteriormente fueron postergados, aumentando las expectativas de que no había una claridad en las política comerciales de Trump, lo que generaría como una desconfianza en los mercados haciendo retroceder al dólar frente a las monedas mundiales.

Según los expertos, las amenazas de Trump sobre sus políticas arancelarias podrían afectar la situación economía de Estados Unidos, con un aumento de la inflación y una reducción en crecimiento del país, es por eso que en muchas ocasiones Trump ha ido moderando su discurso sobre los aranceles.

Trump y su pelea con la FED

El presidente Donald Trump ha sido muy critico sobre las políticas monetarias de la Reserva Federal (FED), ya que este siempre ha estado a favor de una reducción de las tasas, en tanto, el presidente de la FED, Jerome Powell, se encargo de darle la contra aduciendo que no hay por ahora motivos suficientes para reducir la tasas, situación que ha enfadado a Trump, tanto así que este ha pedido su salida.

Trump públicamente ha dado entender que esta buscando un remplazo para Powell, lo que ha generado una fuerte crítica y desconfianza sobre la independencia del banco central,  situación que ejercido una presión bajista sobre el dólar a nivel mundial.

El pasado mes de julio, el presidente Trump impuso aranceles de un 15% sobre los bienes de la Unión Europea, esta medida sorprendió a muchos ya que consideran que es mas beneficioso para Estados Unidos, situación que generó un rebote del dólar desde sus mínimos anuales, elevando las apuestas de que el dólar podría haber tocado fondo.

Datos económicos débiles en EE UU.  

La economía estadounidense a lo largo del año ha ido mostrando una serie de datos económicos menor de los esperado, y pese a que recientemente el PBI creció un 3% durante el segundo trimestre, un decepcionante dato del mercado laboral han elevado las expectativas de que la FED podría iniciar un nuevo recorte de tasas en su próxima reunión del17 se septiembre.

La semana pasada se conoció que la primera economía del mundo había creado unos 72,000 empleos en julio, por debajo del consenso de los analista que esperaban la creación de 110,000 empleos, este dato has reavivado las expectativas de nuevos recortes de tasas de la FED, lo que a su vez ejerce una presión bajista sobre el dólar.

Según los futuros de los Fondos Federales de EE UU. existe un 64% de probabilidades de recortes de tasas de hasta 64 puntos hasta finales de año. recodemos que menores tasas de interés, tienden a debilitar al dólar frente a las monedas globales. 

La decisión de Trump sobre los aranceles a la Unión Europea y el resto de sus socios comerciales, podría marcar el inicio de que la será la tendencia para el mercado financieros, en especial el mercado de divisas, recordemos que el reciente rebote del dólar a puesto fin a una racha de seis meses de caída consecutivas, por lo tanto los analistas no descartan que sea un buen momento para apostar por el dólar.

¿Entonces en que divisas ahorrar?

Para los analistas de Citigroup, el dólar estadounidense podría haber tocado fondo, por lo tanto sería un buena opción optar por ahorrar en dólares, ya que estima el euro podría cerrar el años sobre los US$ 1.13 dólares, muy debajo de los actuales precios.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ahorrar en dólares y euros?

¿Qué ventajas tiene ahorrar en euros?

Ahorrar en euros tiene varias ventajas, especialmente si vives en un país de la zona euro o tienes vínculos con economías que utilizan esta moneda. Algunas de las principales ventajas son: 

Estabilidad económica: El euro es una de las monedas más estables del mundo. Está respaldado por una de las mayores economías globales, la de la zona euro, lo que reduce el riesgo de inflación o devaluación en comparación con monedas más volátiles.

Facilidad de acceso y transacciones: Si vives en un país de la eurozona, ahorrar en euros facilita las transacciones cotidianas, tanto locales como internacionales. No necesitas preocuparte por el tipo de cambio o los costos adicionales al realizar pagos o transferencias dentro de la zona euro.

Diversificación de riesgos: Si tienes ahorros en una moneda nacional que no es el euro y vives en un país fuera de la zona euro, ahorrar en euros puede ser una forma de diversificar el riesgo cambiario. Esto te protege de posibles caídas en el valor de tu moneda local frente al euro.

Fácil conversión: El euro es una de las monedas más convertibles del mundo, lo que significa que puedes cambiar euros por casi cualquier otra divisa de forma rápida y con bajas comisiones. Esto puede ser beneficioso si planeas viajar o realizar transacciones internacionales.

Protección frente a la inflación: En comparación con otras monedas, el euro ha mantenido históricamente una inflación moderada, lo que significa que, en general, el valor del ahorro en euros se preserva mejor frente a la inflación que en muchas otras monedas.

Beneficios para los ahorros a largo plazo: Si ahorras en euros, es posible que también puedas beneficiarte de rendimientos más estables y mejores oportunidades de inversión en la eurozona. Muchas instituciones financieras ofrecen productos en euros que son relativamente seguros y rentables, como bonos o depósitos a plazo.

Facilidad en la comparación de precios: Si ahorras en euros y realizas compras o inversiones en países que utilizan esta moneda, te resulta más fácil comparar precios y costes sin tener que convertir divisas. Esto facilita la planificación financiera.

Respaldo institucional: La moneda euro está respaldada por el Banco Central Europeo (BCE), que tiene políticas para garantizar la estabilidad económica y financiera, lo que proporciona una mayor confianza para los ahorradores.

En resumen, ahorrar en euros puede ofrecerte estabilidad, facilidad para gestionar tu dinero dentro de la zona euro y protección frente a riesgos económicos o cambios de divisa.

¿Cuáles son las ventajas de ahorrar en dólares?

Ahorrar en dólares tiene varias ventajas, especialmente si tienes una relación económica con países fuera de la zona euro o si vives en países donde el dólar es una moneda de referencia. Aquí te detallo algunas de las principales ventajas de ahorrar en dólares: 

Moneda de referencia mundial: El dólar estadounidense es la moneda más utilizada a nivel global para el comercio internacional, lo que le otorga una alta estabilidad y liquidez. Ahorros en dólares pueden ser útiles si planeas hacer negocios o viajes fuera de la zona euro, ya que muchas transacciones internacionales están denominadas en dólares.

Estabilidad y confianza: Aunque el dólar no está exento de fluctuaciones, es una de las monedas más estables del mundo debido al tamaño y la fortaleza de la economía estadounidense. Esta estabilidad lo hace atractivo como refugio de valor en tiempos de incertidumbre económica o crisis.

Facilidad para invertir: Los mercados financieros globales están muy vinculados al dólar. Si ahorras en dólares, tienes acceso más directo a diversas opciones de inversión, como bonos del gobierno de EE.UU., acciones de empresas estadounidenses o fondos de inversión que se operan principalmente en esta moneda.

Diversificación de riesgos: Si vives en un país con una moneda local inestable o con alta inflación, ahorrar en dólares puede ofrecerte una forma de diversificación, protegiendo tus ahorros de la devaluación de la moneda nacional y de la volatilidad económica de tu país.

Acceso a mercados globales: Muchos productos y servicios globales están cotizados en dólares. Ahorrar en esta moneda puede facilitar la compra de productos, servicios o inversiones internacionales sin necesidad de preocuparte por el tipo de cambio en el momento de la transacción.

Rendimiento en inversiones: Algunos activos denominados en dólares, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, tienden a ser atractivos para los inversionistas debido a su bajo riesgo y su capacidad para generar rendimientos en condiciones de estabilidad económica. Esto puede hacer que tus ahorros en dólares crezcan de manera más segura.

Moneda refugio: En tiempos de inestabilidad global o local, el dólar ha sido históricamente considerado una "moneda refugio". Esto significa que en momentos de crisis, los inversores tienden a convertir sus activos en dólares para proteger su valor, lo que puede aumentar su demanda y estabilidad.

Mejor tipo de cambio en países con alta inflación: Si vives en un país con alta inflación o volatilidad de su moneda, mantener tus ahorros en dólares puede ser una forma de preservar su valor. Esto es especialmente cierto si tu moneda local se deprecia constantemente frente al dólar. 

Acceso a servicios bancarios globales: Muchos bancos internacionales y plataformas de inversión ofrecen servicios que se realizan en dólares. Si tienes ahorros en esta moneda, puedes acceder más fácilmente a estos servicios y productos sin conversiones ni comisiones adicionales por cambio de divisa.

Beneficios si viajas o tienes actividades comerciales con EE.UU.: Si viajas frecuentemente a Estados Unidos o realizas transacciones comerciales con empresas estadounidenses, ahorrar en dólares te permitirá evitar las fluctuaciones del tipo de cambio y los costos adicionales asociados con la conversión de divisas.

En resumen, ahorrar en dólares puede ser ventajoso por su estabilidad global, facilidad para acceder a mercados internacionales, diversificación de riesgos y protección frente a la inflación o devaluación de otras monedas. Además, ofrece oportunidades de inversión y acceso a productos y servicios en una de las monedas más fuertes y utilizadas del mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué está bajando el dólar a nivel mundial?

El dólar estadounidense tocó el jueves un nuevo mínimo de tres años y medio frente a las principales monedas mundiales, en una ola de ventas generalizadas, ya que los operadores están apostando a que la Reserva Federal (FED de Estados Unidos recortará las tasas de interés más antes de los previsto. El índice dólar DXY que mide la evolución del dólar frente a las mejores seis monedas del mundo, cayó un 0.36% hasta los 96.50 puntos, su menor nivel en mas de tres años y medio, así el billete verde se prepara para registrar su quinto mes de caídas consecutivas. Según los analistas del banco de inversión GoldMan Sachs , esta semana todas las miradas estuvieron puestas en la Reserva Federal (FED), ya que muchos inversores han elevado las expectativas de que banco central estadounidense recortara las tasas antes de los previsto y quizás más recortes de que se proyectaba anteriormente. El presidente de la FED, Jerome Powell , ofreció una conferencia de prensa a mitas de semana, con un dis...

Dólar se hunde a mínimos de cuatro años frente al euro

El dólar estadounidense volvió a caer frente al euro este lunes muy cerca de sus mínimos de cuatro años, en medio preocupaciones por el creciente déficit del gobierno de Estados Unidos , así mismo, la creciente incertidumbre en torno a los acuerdos comerciales con los grandes países, están afectando el rendimiento del dólar frente a las monedas globales. Según Reuters, los republicados del Senado intentaran aprobar el amplio proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos del presidente Donald Trump, todo en medio de crecientes divisiones dentro del partido sobre el esperado impacto de US$ 3.3 billones de dólares en la deuda del país. El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, cayó un 0.6·% hasta los 96.30 puntos, así el dólar anota su sexto mes de pérdidas continuas, y muy merca de sus mínimos de cuatro años. En tanto, el euro EURUSD amplió sus ganancias frente dólar sobre los US$ 1.178 dólares, un nivel no visto desd...

Pronóstico Euro Dólar 2025 - 2026

¿Cuál es el  pronóstico para el euro dólar en 2025 y 2026?, ¿ Subirá o bajara el euro en los próximos días?, ¿Cuál será la tendencia del dólar la próxima semana?, el euro registró una fuerte caída frente al dólar el lunes, después de conocerse que Estados Unidos había llegado a un acuerdo comercial con la Unión Europea , con la imposición de un arancel del 15% sobre los bienes exportados hacia los EE UU, un acuerdo que según los expertos beneficiará mas al Gobierno de Trump, situación que provocó un desplome del euro. El par Euro Dólar (EURUSD) cayó un 1.30% el lunes hasta los US$ 1.155 dólares, anotando así su mayor caída diaria desde el pasado mes de mayo, así la moneda europea se prepara para poner fin a una racha de seis meses de alzas consecutivas. En tanto, el índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, subió cerca de 1% el lunes hasta los 98.40 puntos, así la divisas estadounidense pone fin a una racha de seis me...

Previsión Euro Dólar: ¿Es momento de apostar por el dólar?

¿Ha tocado fondo del dólar ?, ¿Es momento de comprar dólares ?, el dólar estadounidense registró un fuerte repunte el mes de julio, anotando su mayor ganancia mensual desde mediados del 2022, con ello, el billete verde puso fin a una racha de seis meses se pérdidas consecutivas, la mas larga desde que se creo el índice dólar DXY en 1973, el cual mide la evolución del dólar frente a las mejores seis monedas del mundo. El viernes el índice dólar DXY cerró la jornada con ganancias moderadas de +0.20% en los 97.86 pintos, sin embargo, el dólar también se encamina a registrar su primera pérdida semanal de agosto. Durante la semana que paso, el dólar se vio presionado por la crecientes preocupaciones sobre el mercado laboral en Estados Unidos , esto tras un débil dato de empleo que se publicó el viernes pasado, y que reavivo las expectativas de mayores recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (FED), asi mismo, la reciente nominación para el cargo de gobernador de la FED, han mella...