El dólar cerró a la baja el martes frente a las monedas globales después de que los datos mostraran que la inflación en Estados Unidos había subido modernamente en julio, reforzando así las expectativas de un inminente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) en su próxima reunión de setiembre.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de las mejores seis monedas del mundo, cayó un 0.45% hasta los 97.62 puntos, así el dólar está volviendo a retomar su tendencia bajista y se prepara para registrar su segunda semana de pérdidas seguidas.
En tanto el par Euro Dólar EURUDS subió un 0.32% hasta los US$ 1.678 dólares, la moneda europea se muestra expectante con la posibilidad de ampliar sus ganancias por segunda semana consecutiva, recordemos que el euro ha subido cerca de 12% desde inicios de año.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó el martes que la inflación a 12 meses subió un 2.70%, una cifra menor a las esperada por los analistas sobre los 2.80%, y subió un 0.20% en julio, sin embargo, la inflación subyacente alcanzo los 3.10%, por encima del estimado del 3.0%.
"Pese a que a la inflación subyacente superó el consenso, los analistas la consideran como moderada, lo que le da a los responsables de las políticas monetarias un cierto margen de maniobra mientras esperan más señales de un mercado laboral más débil".
"El presidente de la FED, Jerome Powell, tal vez ahora si de señales más claras sobre un inminente recorte de tasas en la reunión del 17 de setiembre, esto deberá suceder cuando se presente Simposio Económico de la FED en Jackson Hole el 21 se agosto", dijeron los analistas de UBS.
El mercado de divisas había estado en una posición de espera anteriormente a medida que han ido publicados una serie de datos económicos de Estados Unidos, los cuales han mostrado una desaceleración de la economía y que han elevado las apuestas de un inminente recortes de tasas, un hecho que ha generado una presión bajista sobre el dólar frente a las monedas globales.
"Si la FED acelera el recortes de tasa tal como los espera el mercado, el diferencial de tasas de política monetaria con sus pares podría reducirse rápidamente, lo que que pesaría sobre el dólar frente a las monedas de mayor rendimiento", dijo Fawad Razaqzada, analistas de Forex.com.
Los futuros de los fondos federales estiman en un 92% de probabilidades un recorte de 25 puntos en setiembre, y para finales de año, el mercado espera un recorte de 60 puntos básicos, esta estimaciones podrían no cambiar en el corto plazo.
Para los analista del Citigroup, si bien es cierto que la tendencia del dólar es bajista en el corto plazo, esta podría cambiar más adelante cuando se conozca el verdadero impacto sobre la política arancelaria del presidente Donald Trump.
Para los analistas de Bank of America, el dólar seguirá bajo presión durante el resto del año, sin embargo las caída serán moderadas, por lo que recomiendan aumentar las posiciones en dólar australiano y el euro, ya que ambas monedas podrían alcanzar picos más altos hacia finales de año.
Comentarios
Publicar un comentario