El dólar estadounidense cayó bruscamente el viernes frente a las monedas globales, después de la publicación de un decepcionante dato de empleo en Estados Unidos, lo que renovó las expectativas de mayores recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) en la próxima reunión de septiembre, así mismo se revisaron a la baja los datos de empleo de julio, lo que también llevó al dólar a registrar su peor caída diaria.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las seis mejores monedas del mundo, cayó un 1.37% hasta los 98.68 puntos, así el dólar pone fin a una racha de seis días de alzas consecutivas.
En tanto el par EURO DÓLAR ganó un 1.51% llegando hasta los US$ 1.587 dólares, registrando su mejor ganancia diaria desde l pasado 10 de abril.
El dólar aceleró las pérdidas sorpresivamente durante las primeras horas del viernes, después de la publicación de un pobre dato de empleo en Estados Unidos, ya que la primera economía del mundo solo creó 73,000 empleos en julio, por debajo de las estimaciones del mercado que esperaban 110,000 empleos, en tanto la tasa desempleo subió a 4.20% dentro los márgenes esperados.
Para los analistas de Citigroup, este dato ha sorprendido a muchos, sobre todo la revisión a la baja de los datos laborales de junio, datos que han reavivado las expectativas de que la Reserva Federal va a tener que recortar las tasas en su próxima reunión del 17 de septiembre.
Previo al dato de empleo del viernes, el presidente de la FED, Jerome Powell, había dicho que el banco central no tiene prisa por recortar las tasas, y que prefieren esperar datos más relevantes acerca de la economía para tomar acción.
Los comerciantes de los Futuros de los Fondos Federales han aumentando las apuestas de un recorte de tasas de 63 puntos básicos hasta finales de año, desde al rededor de 34 puntos básicos el jueves, un hecho que originó una fuerte caída de dólar frente a las monedas globales.
Desde el punto vista técnico el dólar se mantiene en una tendencia alcista después de haber superado su media móvil de 50 días, y pese a la reciente caída del dólar, este podría seguir escalando aun que de forma leve, ya que durante la semana que viene no hay muchos datos económicos de gran relevancia.
Comentarios
Publicar un comentario