El dólar estadounidense volvió a subir este viernes por séptima vez frente a las monedas globales, anotando así su mejor ganancias semanal en casi tres años, apoyado por una serie datos económicos mejor de los esperado en Estados Unidos, declaraciones de la Reserva Federal (FED) y por las recientes medidas arancelarias del presidente, estadounidense Donald Trump contra sus principales socios comerciales, en tanto las bolsas caen y los inversores esperan más datos sobre la economía de EEUU, los cuales podrían apuntalar mas al dólar.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a unas canasta de seis monedas importantes, subió un 0.11% hasta los 96.70 puntos, anotando su mejor ganancia semanal en años, así mismo, el billete verde pone fin a una racha de seis meses de pérdidas consecutivas.
En tanto, el par Euro Dólar EURUSD bajo un 0.08% hasta los US$ 1.14 dólares, la moneda europea ha perdido cerca de 2.80% en solo una semana, su peor perdida semanal en más de dos año, así el euro pone fin a racha de seis meses alzas seguidas.
Las monedas en América Latina también se han visto afectada frente a un dólar alto, ya que el fortaleza del billete verde afecto el rendimiento de muchas materias primas como el oro y el cobre, siendo el peso chileno ($ 977) y el sol peruano (S/ 3.60) lo más afectados, el resto de moneda de la región también han cedido posiciones.
El presidente Trump ha vuelto a remecer los mercados en torno a sus políticas arancelarias, siendo Suiza como unos de los países más afectados, ya que mediante una orden ejecutiva impuso aranceles del 39% sobre los productos hacia los Estados Unidos, es así que el franco suizo toco su nivel más bajo en seis semanas, mientras que el dólar canadiense se encaminaba a su séptima semana de pérdida consecutivas.
El dólar también se fortaleció frente a otras monedas debido a factores ajenos a los aranceles, como el Yen japonés que se encaminó a su mayor pérdida semanal del año después de que el Banco Central de Japón indicará que no tenia prisa para reanudar las subidas de la tasas de interés.
La fuerte escalada del dólar se dio a inicios de la semana, cuando el presidente Trump anunció que había llegado a una acuerdo comercial con la Unión Europea, mediante la imposición de una arancel del 15% sobre los la mayoría de los productos del viejo continente.
Esta decisión ha sido duramente criticada por los principales funcionarios de Gobierno de países como Francia y Alemania, ya que consideran que nos será beneficioso para el bloque europeo, en efecto, muchas analistas han considerado la medida como desproporcional, siendo Estados Unidos como el más beneficiado.
Tras el acuerdo con la UE los principales activos europeos se vieron afectados, en especial el euro que se hundió frente al dólar y que hasta ahora no ha podido recuperarse, es más los analistas estiman mayores caídas para la moneda europea.
El factor importante que esta impulsando al dólar, fueron la declaraciones del presidente dela Reserva Federal (FED), Jerome Powell, quién señalo que no tiene prisa por recortar las tasas de interés en el corto plazo, evaporando las expectativas que tenía el mercado en torno a un próximo recorte de tasas para septiembre.
Ester anunció tomó fuerza a mitad de semana después de conocerse que la economía de Estados Unidos había crecido un 3.0% durante el segundo trimestre, superando ampliamente las estimaciones de los analistas, así mismo los datos inflación se mantuvieron dentro de las estimaciones, lo que ayudó al impulso del dólar.
En esencia la primera economía del mundo se muestra bien, quizás no en su mejor momento, ya que la política arancelaria de Trump afectara un poco, aún hay posibilidades de una corrección de los mercados en el corto plazo, dijeron los analistas de Reuters.
Para los analistas de Citigroup, el mercado estadounidense tendría que experimentar una serie de malos datos económicos en el corto plazo, para revivir las expectativas de un posible recorte de las tasas por parte de la FED, recordemos que a mayores recortes de tasas el dólar también pierde valor frente a las monedas globales.
En el corto plazo, los indicadores técnicos están favoreciendo al dólar, en concreto el índice dólar DXY ha superado su media móvil de 50 días, una señal alcista, recordemos que la vez que el dólar atravesó esta línea de tendencia hacia abajo, el dólar registró una caída de cuatro meses seguidos.
El siguiente gráfico nos ilustra la tendencia del dólar DXY, claramente vemos un cruce del dólar sobre la media móvil de 50 días, una señal alcista que fortalecerá al dólar frente a las monedas globales, como primer objetivo será superar los 100 puntos.
Por último, este viernes se conocerá el dato de empleo en Estados Unidos, el consenso de los analistas apuntan a la creación de 110,000 empleos en julio, mientras que la tasa de desempleo se espera aumenta a 4.20%, cualquier dato superior a las estimaciones, será alcista para el dólar.
Exelente información para tomar buenas decisiones 🏦✨
ResponderEliminar