¿Cuá es el pronóstico del euro y dólar durante la semana que viene?, ¿Seguirá subiendo el euro?, el dólar se fortaleció el viernes, sin embargo, registró una pérdida semanal, presionado por la debilidad de datos económicos en Estados Unidos lo que llevó a los inversores a aumentar las apuestas de más recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (FED), así mismo la reciente nominación del gobernador de la FED influyo en la debilidad del billete verde, y el euro se recuperó.
Al cierre de la jornada del viernes, el índice dólar DXY subió un 0.09% hasta los 97.85 puntos, pero registró un pérdida semana del 0.36% frente a las mejores seis monedas mundiales.
En tanto el para Euro Dólar EURUSD cayó un 0.19% a US$ 1.164 dólares, pero registró un ganancia semanal del 0.47%, la moneda europea aún mantiene sus iniciadores alcistas y la semana que viene podría extender sus ganancias dependiendo de los datos económicos que se publicaran.
El dólar se visto afecto tras publicación de un decepcionante dato de empleo en Estados Unidos durante el mes de julio, muy por debajo del consenso de los analistas, así mismo, el mercado laboral de los dos meses anteriores también se revisó a la baja.
Sumado a ello, durante la semana se publicó una serie de datos económicos, resaltando el debilitamiento del mercado inmobiliario y el sector de servicios, datos que apuntan a una seria desaceleración de la economía estadounidenses.
Evolución y tendencia del dólar
El índice dólar DXY se recuperó julio luego de caer durante seis meses seguidos, desde el punto de vista técnico, mientras el dólar se mantenga por encima de su media móvil de 50 días habría que apostar por el billete verde.
Evolución y tendencia del euro
El euro ha subido cerca de 12% desde inicios de año, llegando a subir durante seis meses seguidos, sin embargo, en julio terminó esta recha, pero aún mantiene sus indicadores alcistas, mientras se mantenga por encima de su media móvil de 50 días, habría que apostar por el euro.
Mientras tanto el presidente estadounidense, Donald Trump dijo el jueves que nominará a Stephen Miran, con gobernadora de la FEE, en remplazo de Adriana Kugler, quién sorpresivamente renunció al cargo de gobernadora la semana pasada, mientras tanto, Trump sigue buscando a quién será el nuevo presidente de la FED, cuando Jerome Powell deje el cargo en mayo del próximo año.
Bloomberg News, informó el viernes que el gobernador de la FED de Atlanta, Christoper Waller, se perfila como unos de los favoritos de Trump para ocupar el cargo de presidente de la FED, Waller fue de miembros que votó a favor de una recorte de tasas en la siguiente reunión del banco central.
"La posible nominación de Waller como el próximo presidente de la FED, eleva las apuestas para un periodo de tasas más bajas en Estados Unidos, lo que aumentaría la presión bajista del dólar", dijeron los analistas de JP Morgan.
De momento crece la impresión de que la FED estaría inclinándose hacia un recorte de tasas más agresivo de lo que se pensaba la semana pasada antes de la publicación de los datos de empleo, para algunos analistas ese dato empleo podría ser un catalizador importante en los mercados financieros.
Según Reuters, existe un 90% de probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos en la próxima reunión de la FED del 17 se setiembre, además están estimando un recorte de 60 puntos básicos hasta finales de año.
"Con las expectativas de una dólar más bajo durante las próximos meses, los analistas de UBS prevén una subida del euro hasta el nivel de US$ 1.20 dólares, sin duda sería el mejor año para la moneda europea, incluso cuando Trump decidiera imponer un arancel del 15% sobre bienes europeos".
El viernes pasado, el presidente Trump había despedido a un alto funcionario del Departamento de Trabajo, tras un débil dato del mercado laboral, lo que generó temores de que la administración de Trump pueda tener una mayor influencia sobre las publicaciones económicas, lo que restaría cierta credibilidad a los datos sobre la primera economía del mundo.
¿Qué dicen los analistas sobre el dólar y euro?
Según los analistas del tipo de cambio de Bank of America señalaron que las posiciones cortas en dólar estadounidense se mantendrán en gran medida durante el resto del año, incluso los grandes fondos de inversión mantendrán esas posiciones, aumentando las apuestas de un dólar más débil de cara a finales de año, lo que sería favorable para el euro.
En el caso del euro, los analistas del influyente banco de inversión UBS prevén que el euro seguirá fortaleciéndose frente al dólar estadounidense en los próximos días y meses, apuntando hacia el objetivo de US$ 1.20 dólares, todo ello luego de un periodo de consolidación durante el mes de julio, después de un solido desempeño a principios de año.
La semana que viene el merado de divisas podría elevar su volatilidad, una vez se conozca el dato de la inflación mensual en Estados Unidos, según los sondeos de Reuters, el mercado espera un aumento de la inflación del 0.30% en julio, cualquier dato superior al consenso de los analistas será bajista para el dólar, este dato se conocerá el martes.
La Reserva Federal ahora enfrenta riesgos tanto para sus objetivos de inflación como de empleo, y los responsables de las políticas deben equilibrar cuál parece ser la amenaza más seria al decidir si es apropiado reducir las tasas de interés, dijo el viernes el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, Alberto Musalem, los inversores también seguirán de cerca la evolución de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
Estados Unidos y Rusia buscan llegar a un acuerdo para detener la guerra en Ucrania que congelaría la ocupación por parte de Moscú del territorio tomado durante su invasión militar, informó Bloomberg News el viernes.
Comentarios
Publicar un comentario